Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Todo comenzó en 2005, más concretamente, el día de Todos los Santos, cuando en la localidad de Herat, al oeste de Afganistán, se iba a producir un coloquio literario. Sin embargo, la muerte inesperada de una de las... Seguir leyendo
¿La Liga española o la Premier inglesa?, ¿un argentino ensimismado o un poligonero portugués?, ¿El noi de Santpedor o un Sir con alarmantes síntomas de senilidad?, ¿El Barça o el United?... A lo largo del día de hoy,... Seguir leyendo
Uno de los Tipos Infames cuenta sus primeras experiencias al acercarse a la poesía del escritor y crítico José Miguel Ullán, fallecido la pasada noche, y lo que allí encontró. Seguir leyendo
Sí, ya lo sé... somos chicos bien y tal... pero eso no me libró de pasar en un psiquiátrico las mañanas de los sábados durante algunos años. No piensen mal, que no acertarán... Se trataba de arbitrar (o al menos de... Seguir leyendo
He decidido desconectar mi teléfono y enterrarlo en el fondo de una caja (sí, ya sabía yo que guardar esa caja de galletas suecas me iba a servir de algo algún día.. y mira que mi madre me decía que no, que eso era... Seguir leyendo
En su discurso de recepción del premio Príncipe de Asturias de las Letras el escritor hebreo Amos Oz defendió la literatura como un modo de tender puentes entre los pueblos. Oz entendía la imaginación como una facultad... Seguir leyendo
Lo mejor que le puede pasar a un buen lector es sentirse perplejo e indefenso al inicio de un libro. Empezar a leer y darse cuenta enseguida de que esa novela se sale del 'érase una vez…' con final feliz, personajes... Seguir leyendo
Hace poco una mujer de edad indefinida, mirada traviesa y alegre, risa disparada y muy habladora me reveló pausadamente una de esas verdades íntimas que conforman nuestra vida: "Yo ya no estoy para perder el tiempo. Yo... Seguir leyendo
Hace apenas unos días, en su discurso de aceptación del premio Cervantes, Juan Marsé recordaba un tiempo no demasiado lejano en el que las palabras vivían bajo sospecha y muchas cosas parecían no existir por el mero... Seguir leyendo
Empecemos por el tópico y terminemos enredándolo todo al final. Boris Vian vivió tan intensamente sus apenas 39 años de vida que pudo permitirse hacer de todo. Boris Vian fue tantas cosas que pareció disfrutar de... Seguir leyendo
Hace casi cinco años que Susan Sontag murió y con ella se apagó el luminoso mechón que cruzaba su cabellera. Llevaba treinta luchando contra diferentes tipos de cáncer y nunca, hasta el insoportable final, bajó los... Seguir leyendo
Para bien o para mal (y a quien no le guste que no mire) hoy es el Día del Libro. ¿Se acuerdan? Esos montones de papel encuadernados, en cuyo interior, con mucha habilidad y la ayuda de un cutter, puede abrirse un... Seguir leyendo
Hubo una ciudad, una noche y un local. Sólo mencionaré el nombre del último, el Sidecar. La historia que allí nos sucedió a los Infames se asemeja curiosamente a la que narra Alberto Lema en su último libro, que por... Seguir leyendo
Realizar una buena traducción es realmente complicado. Hoy, que desperté un poco pesimista, diría que es casi imposible. En esta labor de 'interpretación' y 'manipulación' de textos ajenos de la que tanto dependemos los... Seguir leyendo
Annemarie Schwarzenbach (1908-1942) tuvo una auténtica vida de novela, una existencia condenada a la lejanía y a la aventura. Así lo vio Melania G. Mazzucco, quien la hizo protagonista de la intensa 'Ella, tan amada'... Seguir leyendo
Lo malo de crecer no es que vayamos asumiendo responsabilidades o que cada vez el tiempo se convierta en un breve espacio comprendido entre la salida del trabajo y la vuelta al mismo al día siguiente. No, no os... Seguir leyendo
Quienes conozcan la existencia de la Sociedad para el Fomento del Vicio, en la que todos hemos hecho méritos en alguna ocasión para tratar de formar parte, seguramente hayan tenido noticia de las actividades de la... Seguir leyendo
Pocas cosas tan gratificantes como apurar un libro gota a gota mientras nos perdemos en el carmesí de un buen vino. Notar cómo la lectura se va iluminando a medida que nuestro paladar se ensancha es uno de los pocos... Seguir leyendo
Mariano José de Larra nació en medio de una España convulsa, desgarrada, una nación que se debatiría a tientas, en busca de estabilidad, durante todo el siglo XIX. De sobra es sabido (y si no lo saben se lo decimos... Seguir leyendo
Empezaré hablando de otras cosas, pero traigo entre manos otro estupendo libro para recomendar. En este caso, un Libro de Pequeño Formato con capacidad de no agotarse nunca. Seguir leyendo
Tengo el placer y la satisfacción de presentar a nuestro querido público a un joven encantador de buena familia que, con mucho gusto, les va a deleitar con alguna cosilla picante... Seguir leyendo
Existen lugares donde se concentra la literatura. Espacios que nos evaden de lo que nos rodea y permiten concentrarnos en la lectura. Se abren ante nosotros las palabras y sus significados concatenados, el placer del... Seguir leyendo
Para seguir con el protocolo y entregar el Primer Premio Tipos Infames nos plantamos en Barcelona a mediados del mes de febrero en un viaje que podríamos titular 'De nuevo en órbita alrededor de Joyce Johnson'.... Seguir leyendo
Primero, cabe aclarar que los Tipos Infames no leemos todo lo que cae en nuestras manos. No podríamos. Pero el caso es que tampoco queremos: un buen lector no sólo se distingue por los libros que lee, sino también, y... Seguir leyendo
Cuando la hija del alfarero Butades de Sición, ayudándose de una vela, cercó con una línea el contorno de la figura de su amante, no podía intuir que la historia posterior recordaría este capítulo como un auténtico... Seguir leyendo
La insomne noche me llevó a encender el televisor. Descubro que más allá de Curri Valenzuela en Telemadrid existe vida inteligente. Un afanado Sánchez Dragó entrevista a un sujeto fuertemente abrigado, con una... Seguir leyendo
Todos podemos tener un mal día y un escritor genial puede pasar completamente desapercibido y casi olvidado para la posteridad. Los dos términos de la comparación no son del todo equiparables, porque el hecho de que... Seguir leyendo
Ninguno de nosotros supo nunca de dónde vino exactamente. Se hacía llamar Marius y afirmaba tener lejanos lazos sanguíneos con uno de los Infames cuyo nombre nos reservaremos. El caso es que, desde que su sonrisa... Seguir leyendo
Cuenta la biografía de Arthur Miller que sus segundas nupcias fueron con Marilyn Monroe. No lo creo. Sostienen las múltiples biografías de Marilyn Monroe que se casó con Arthur Miller. Tampoco puede ser cierto. Que la... Seguir leyendo
En la última jarana compartida con los Tipos Infames, me pidieron que desde mi experiencia de lector, más consumido que consumado, y admirador de la obra de Julio Cortázar escribiera un breve texto para recordarle... Seguir leyendo
Temas elaborados por soitu.es
Noticias elaboradas por vosotros
Noticias que han sido publicadas en portada y/o en portada de sección por los lectores