Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Rajoy y Aznar reivindican la figura de Cisneros frente a quienes quieren "quebrar la concordia" y herir la Constitución

Archivado en:
política
EUROPA PRESS
Actualizado 21-11-2007 14:45 CET

MADRID.-  El líder del PP, Mariano Rajoy, y el ex presidente José María Aznar, coincidieron hoy en la necesidad de rememorar y reivindicar en la actualidad los valores que defendió Gabriel Cisneros frente a aquellos que apuestan por "quebrar irresponsablemente la concordia nacional" o infligir "heridas" a la Carta Magna. Su recuerdo, dijo Aznar, debe servir para "reforzar" lo que une a los españoles, que es "mucho más" de lo que les separa.

EP (EUROPA PRESS)

El líder del PP, Mariano Rajoy, y el ex presidente José María Aznar, coincidieron hoy en la necesidad de rememorar y reivindicar en la actualidad los valores que defendió Gabriel Cisneros frente a aquellos que apuestan por "quebrar irresponsablemente la concordia nacional" o infligir "heridas" a la Carta Magna. Su recuerdo, dijo Aznar, debe servir para "reforzar" lo que une a los españoles, que es "mucho más" de lo que les separa.

Así lo aseguraron en el homenaje al 'padre de la Constitución' que el PP organizó hoy en el Congreso, cuatro meses después de su muerte por una grave enfermedad. En la mesa presidencial, entre Rajoy y Aznar, se situó el presidente del Congreso, el socialista Manuel Marín, y en los flancos se sentaron Angel Acebes, secretario general del PP, y Eduardo Zaplana, portavoz parlamentario, que actuó como moderador.

Isabel Cisneros, hija del político fallecido, presenció el acto visiblemente emocionada, sentada en la primera fila, cerca de otros ex compañeros de la UCD como el ex ministro Rodolfo Martín Villa y el ex presidente del Congreso Fernando Álvarez de Miranda.

LA CONSTITUCION, "LA VERDADERA LEY DE LA MEMORIA"

El presidente del Partido Popular definió a Cisneros como "un hombre de bien", jurista de prestigio y "extraordinario parlamentario". En él, añadió, estaban recogidas "la virtudes de la política con mayúsculas" y plasmado "el ideal del hombre de Estado".

Durante su discurso, que puso broche final a casi dos horas de intervenciones, Rajoy recordó lo que significó la Transición que llevó a la aprobación de la Carta Magna en 1978, la "única y verdadera Ley de Memoria Histórica" porque "supuró las heridas de las dos Españas" y fue "elaborada desde el deseo inequívoco de dejar atrás el pasado". "Por eso fue asumida por todos", exclamó.

En este contexto, el líder de la oposición criticó que "algunos" hayan decidido "dejar de ser fieles al espíritu de la Transición y hayan querido quebrar irresponsablemente la concordia nacional". Por ello, dijo que se hace "más imprescindible que nunca volver a Gabriel Cisneros", a través de "un nuevo consenso" que "busque la inclusión de todos y se inspire en la reconciliación".

"Es de justicia decir que sin muchos hombres como Gabriel nunca hubiera sido posible la democracia española porque fue la generosidad y la altura de miras que puso en su compromiso con España lo único que puede inspirarnos ahora", espetó.

"UN GRAN PATRIOTA"

Aznar, que cambió su agenda para poder asistir a este acto, se refirió a Cisneros como "un gran patriota y español", así como un "político honrado, cabal y consecuente" que, según dijo, vivió la política "con pasión y convencido de que la política sólo tiene sentido cuando se fundamenta en principios y valores".

Recordó que el ponente constitucional fue víctima de ETA pero subrayó que "no se rindió jamás", manteniendo la "cabeza alta" y sin caer en la "tentación de ceder ante los enemigos de la nación española". Asimismo, señaló que, en su última etapa, Cisneros estaba "muy preocupado por las heridas infligidas a la Constitución".

"Gabriel dedicó sus últimos meses de vida a defender una reforma del texto constitucional que permitiera reparar esas heridas", proclamó, para pedir a renglón seguido que su recuerdo sirva para "reforzar lo que une a todos los españoles", que es "mucho más" que lo que les separa.

ESTABA EN CONTRA DEL DIÁLOGO CON ETA

El portavoz del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, que agradeció a Marín el hecho de que el Congreso acogiese en julio la capilla ardiente de Cisneros, reivindicó la "gran capacidad política" del fallecido, su "talla humana" y el papel histórico que desempeñó en la Transición.

"Gabi fue una pieza importante en todo aquel engranaje. Ponente constitucional y víctima por ello del mayor enemigo de la convivencia en nuestro país: la banda terrorista y asesina ETA --enfatizó--. Por eso en los últimos tiempos le preocupaba mucho la ruptura del consenso y siempre estuvo en contra del diálogo con ETA".

Junto a los líderes del PP tomaron la palabra para recordar al político fallecido los ex diputados Manuel Núñez, recientemente elegido presidente del Tribunal de Cuentas, y Juan Carlos Aparicio, ex ministro y actual alcalde de Burgos.

EMOCIONADAS PALABRAS DE AMIGOS Y COMPAÑEROS

Igualmente, participaron en el acto el actual secretario de Libertades Públicas, Ignacio Astarloa, que coincidió con él cuando era secretario general del Congreso; el diputado de UPN y miembro de la dirección de Grupo Popular, Jaime Ignacio Del Burgo; Luis De Grandes, ex portavoz del PP y hoy eurodiputado; y la secretaria primera de la Mesa del Congreso de la que Cisneros era vicepresidente, María Jesús Sainz.

Todos ellos, con sentidas intervenciones, coincidieron en destacar su calidad humana, su labor "ilustre" como parlamentario y su labor como ponente de la Carta Magna. Cisneros fue diputado del Congreso desde 1977 hasta su muerte, salvo un paréntesis en la tercera legislatura, y desde 2004 era vicepresidente tercero de la Mesa de la Cámara Baja.

El único orador ajeno al PP fue el presidente del Congreso, el socialista Manuel Marín, invitado a inaugurar el acto. Aseguró que el político zaragozano fue un "hombre muy especial por muchas cosas" y destacó su labor en la elaboración de la Carta Magna, que ha dado a España un gran "período de estabilidad política y crecimiento económico y social".

Según subrayó en su breve alocución inicial antes de abandonar la sala, los hombres de la Transición son "una de las raras generaciones triunfadoras de la historia de España", un dato que, a su juicio, "conviene repetir muchas veces para que se haga Justicia".

Pese a que le separaba de Cisneros "puntos de vista muy distintos", dijo compartir con él el respeto y "el sentido del límite", así como "una gran pasión por el valor de las instituciones como referencia y liderazgo de la sociedad". "Quizá ahora tengamos que recuperar eso, sentido del límite y respeto y darle a las instituciones el valor que merecen", proclamó.

Al homenaje se acercaron además, en representación de otras formaciones políticas, el portavoz del Grupo Socialista, Diego López Garrido, el portavoz adjunto del Grupo de CiU, Josep Sánchez Llibre, y la diputada del PNV Margarita Uría.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]