Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

El 60% de los españoles piensa que las listas de espera 'siguen igual' o están 'peor' que hace un año

Archivado en:
sanidad, salud
EUROPA PRESS
Actualizado 09-07-2008 18:11 CET

MADRID.-  Más de la mitad de los españoles (61%) considera que la situación de las listas de espera en España 'sigue igual' o 'peor' que hace dos años y ha aumentado el porcentaje de ciudadanos que piensan que se fuma más desde la entrada en vigor en 2005 de la Ley de medidas frente al tabaquismo, según los datos del 'Barómetro Sanitario 2007', presentado hoy por el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, acompañado por el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y por la subsecretaria de Sanidad, Consuelo Sánchez Naranjo.

(EUROPA PRESS)

Más de la mitad de los españoles (61%) considera que la situación de las listas de espera en España 'sigue igual' o 'peor' que hace dos años y ha aumentado el porcentaje de ciudadanos que piensan que se fuma más desde la entrada en vigor en 2005 de la Ley de medidas frente al tabaquismo, según los datos del 'Barómetro Sanitario 2007', presentado hoy por el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, acompañado por el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y por la subsecretaria de Sanidad, Consuelo Sánchez Naranjo.

Según este informe, a través del que los ciudadanos han 'puesto nota' a la gestión sanitaria realizada por Gobierno y comunidades autónomas, el 50,4 por ciento de los encuestados piensa que la situación de las listas de espera 'no ha cambiado' ni en consultas ni en hospitalización y que el 11 por ciento piensa que incluso 'han empeorado'. Además, Casi el 32 por ciento cree que las autoridades no están tomando iniciativas destinadas a mejorar la situación.

Los ciudadanos valoran negativamente los tiempos de espera en Atención Primaria (AP), tanto en consulta (5,48) y como en lo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas (5,26). Asimismo, los aspectos peor valorados en la atención especializada son los relativos a los retraso en las pruebas diagnósticas (4,70) y lo que tarda el médico en ver al paciente desde que éste pide cita (4,71). En Hospitalización lo peor valorado es la demora para el ingreso no urgente (4,53).

Ante esta situación, Soria recordó que se trata "de una percepción de los ciudadanos, no de hechos" y destacó que, a su juicio, el Gobierno "ha demostrado estar haciendo un esfuerzo para solucionar el problema de las listas de espera, ya que si uno observa la tendencia de 2004 a 2008, se ve una disminución de los tiempos de espera".

TRABAJAR POR TIEMPOS MÁXIMOS DE ESPERA

Según el ministro, Sanidad está "avanzando en su linea de trabajo" para poder garantizar tiempos máximos de espera en patologías que pueden tener como consecuencia discapacidad, un daño, secuelas de gravedad o incluso muerte".

Señaló que trabajan para conocer mejor la situación de las listas de espera y pide a la Comunidad de Madrid que mida sus datos con los parámetros que usa el resto de España para poder comparar a esta región con el resto y ofrecer datos más fiables.

Otro de los aspectos sanitarios peor valorados por los ciudadanos se refieren al tabaco, ya que ha aumentado --del 48 por ciento de 2006 al 53 por ciento de 2007-- el porcentaje de españoles que piensa que no se está respetando la Ley del Tabaco en su país y han disminuido en un año--de 54% a 52%-- los que creen que se fuma menos desde la entrada en vigor en 2005 de la Ley contra el Tabaquismo.

Asimismo, son menos los que piensan que los no fumadores están bien protegidos frente al humo desde la entrada en vigor de la ley, porcentaje que pasó del 58 por ciento de 2006 al 56 de 2007. Ante esta situación, aumenta de 34 a 41 el porcentaje de encuestados que cree que España necesita una ley más dura contra el cigarrillo.

Soria reconoció estar "preocupado", no sólo porque la percepción de incumplimiento a aumentado, sino también "por las consecuencias que este incumplimiento traerá a la salud ciudadana". Admitió que la percepción general del ciudadano "es que la ley no está dando el resultado que ellos desearían" y achacó esta situación al mal ejemplo que están dando en su aplicación determinadas regiones.

DECEPCIONADOS CON LA LEY DEL TABACO

A pesar de que reconoce que en algunas comunidades autónomas "la ley no se está cumpliendo con el rigor que el ministerio piensa que se debería aplicar", considera "positivo" el análisis global del funcionamiento de esta norma que, según recordó, "ha disminuido en un millón el número de fumadores" y ha logrado que tres millones lo hayan intentado dejar, aunque "sólo un millón lo haya conseguido".

Para Soria, en estos momentos "las medidas que pueden generar mejores resultados en salud son el cumplimiento de la ley y estrategias y campañas de educación sanitaria y promoción de la salud", aunque considera previsible que una directiva de la Unión Europea (UE) endurezca la ley española tras el éxito obtenido en países como Italia o Irlanda con normativas más estrictas.

Los ciudadanos son ahora más conscientes de la necesidad de aumentar la cohesión del SNS, porcentaje que pasa del 82 de 2005 al 85 por ciento de 2007, y confían menos en la labor de los profesionales del SNS, ya que baja seis puntos el porcentaje de ciudadanos con alto grado de confianza en estos trabajadores --del 84 por ciento de 2006 al 78 de 2007-- y aumenta dos puntos el porcentaje de quienes tienen 'poca confianza' en ellos, del 12 por ciento al 14.

Por otra parte, según este estudio, la mayoría de los españoles (67%) están satisfechos con el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS), aunque cerca de uno de cada cuatro ciudadanos (27%) considera que la sanidad nacional necesita cambios estructurales. Los porcentajes son muy similares a los registrados el año anterior y también lo es la nota que el ciudadano le da al SNS, un 6,3 sobre 10.

En general, la mayoría de los ciudadanos (60%) prefieren acudir al servicio público de salud, aunque un 30 por ciento se decanta por lo privado, sobre todo a la hora de acudir al especialista, donde los porcentajes están casi al 50 por ciento. A pesar de que desde 2003 la inclinación por la opción privada crecía paulatinamente, en esta última edición de la encuesta el porcentaje de personas que elegiría la opción privada baja dos puntos respecto al año anterior.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]