Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
congreso, oteiza

Cerca de 200 expertos estudian en Pamplona la "complejidad y riqueza" de Oteiza

EFE
Actualizado 21-10-2008 14:33 CET

Pamplona.-  Un total de 180 expertos, investigadores e interesados en la figura y en la obra del artista Jorge Oteiza han comenzado hoy, fecha en la que se cumple el centenario de su nacimiento, a analizar su "complejidad y riqueza" en el I Congreso Internacional que sobre él se celebra en Pamplona.

(EFE)

El profesor de Filosofía en la Universidad de Salerno y de Teología política en la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán, Vincenzo Vitiello, posa junto al cartel que anuncia el I Congreso Internacional Jorge Oteiza, antes de participar como ponente en dicho congreso.

Se trata del congreso "Oteiza y la crisis de la modernidad" que durante los próximos cuatro días abordará la creación y el pensamiento de Oteiza desde diversos puntos de vista, desde la "interdisciplinariedad e internacionalidad", ha señalado en el acto de inauguración en nombre del Comité Científico del Congreso Adelina Moya.

La ponente y profesora de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, ha advertido de que con esta iniciativa se busca la separación de la fascinación que provoca Jorge Oteiza "para intentar hacer algo diferente. No volver a repetirnos en sus palabras, pero al mismo tiempo encontrar enfoques sobre su obra y pensamiento que aporten nuevas cuestiones", ha explicado.

Por su parte, Gregorio Díaz Ereño, director del Museo Jorge Oteiza, ubicado en la localidad navarra de Alzuza y que guarda y gestiona el legado a Navarra del artista oriotarra, ha reconocido que la iniciativa tiene la intención de "abrir una ventana al horizonte inabarcable del universo oteiciano".

"Sabiduría, afán de conocer, adentrarse en lo insondable del conocimiento: esas fueron sin duda algunas de las claves que presidieron el impulso latente en la vida de este gran creador", ha indicado el experto.

También Camino Oslé, vicerrectora de la Universidad Pública de Navarra, centro que mantiene una cátedra sobre el artista, ha definido a Oteiza como "un personaje complejo y rico que fue tocado con el privilegio de la creación artística", y que "además, nos pensó: Pensó en su tiempo, en los problemas identitarios, en el hecho religioso, en la arquitectura y en un largo etcétera" que han marcado también su legado.

En el acto de inauguración ha estado presente el consejero de Cultura del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas, quien ha valorado el "sereno y profundo" trabajo de investigación sobre el artista llevado a cabo en los últimos años, que hace que "cada vez estemos más cerca del conocimiento del trabajo de un artista tan poliédrico y profundo".

El primero de los ponentes ha sido el profesor de Filosofía en la Universidad de Salerno y de Teología política en la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán Vincenzo Vitiello, quien en declaraciones a los periodistas ha señalado que a su entender la primera fase de Oteiza "es la más interesante" porque conlleva "una experiencia de lo sagrado, que es totalmente originaria, terrestre, porque es antes de la separación entre cielo y tierra".

"Posteriormente, a través de la influencia de Malévich y Mondrian, Oteiza llevó a cabo un trabajo que se llamó desocupación, en el que intentó liberar los lugares cerrados, abriéndolos hacia el espacio indeterminado" con el que fue "afirmando una vez más la centralidad del hombre".

La segunda ponencia ha corrido a cargo del escultor Juan Luis Moraza, quien ha hablado sobre "Proyecto y crisis", y ha enmarcado el trabajo de Oteiza en la idea modernista de "transformación", "un deseo radical que tenía la utopía como final, y también el desalojo de todo lo que es malo, feo, incierto", algo que trasladó el artista oriotarra a su obra.

Sobre la inserción de las obras de Oteiza en la sociedad actual, Moraza ha advertido de que "las obras no son para entender, son más bien para vivir con ellas y para que sean capaces de provocar efectos en ti. No dicen nada pero hacen sentir, hacen pensar".

En el caso de Oteiza, ha reconocido que "su personalidad puso difícil a veces ese contacto con las obras, pero afortunadamente el tiempo va a ir colocándole en su lugar. Ahí es importante la labor de la fundación" con iniciativas como estas.

Al congreso ha acudido como oyente la pintora navarra y gran amiga de Oteiza Ana María Marín, quien ha dado a los periodistas una visión más personal de Jorge Oteiza, de quien ha señalado que "era una gran persona, un gran amigo y muy entrañable con todo el mundo".

Así ha rechazado las manifestaciones sobre el controvertido carácter de Oteiza, al entender que "ese espíritu controvertido se lo producían los demás y él saltaba. Pero él no era así. Jorge Oteiza era un personaje sensible, un personaje humano, aunque no se le conoce en ese sentido".

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]