Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
bolivia, mujer

La "chola" boliviana vence el estereotipo indígena y asume nuevos roles

EFE
Actualizado 11-03-2009 14:16 CET

La Paz.-  La mujer "chola" de Bolivia asume cada vez nuevos roles en la política, economía, periodismo, derecho y deporte, sin perder su identidad indígena, ni renunciar a su peculiar forma de vestir con su típico bombín, mantillas y polleras.

(EFE)

Ejemplos de su avance político son las ministras de Justicia, Celima Torrico; de Agricultura, Julia Ramos, la gobernadora de Chuquisaca, Savina Cuéllar, o la jueza Amalia Morales, además de senadoras y diputadas. EFE/Archivo

Son también mujeres preocupadas por su belleza y una estética que se ha convertido en un emblema de La Paz, la sede de Gobierno de Bolivia, donde la Alcaldía prepara para el próximo viernes un desfile de moda "chola" para rendirles homenaje.

En los hechos, las "cholas" bolivianas están bastante lejos de los estereotipos sobre la pasividad y la falta de modernidad que son comunes sobre mujeres indígenas: muchas de ellas rechazan el paternalismo masculino y se han labrado su independencia económica.

Las "cholas", según el sociólogo David Mendoza, constituyen "un matiz del mestizaje" en Bolivia donde hasta hace poco eran tratadas con un marcado racismo que, sin embargo, va remitiendo poco a poco en los últimos años.

"La chola de hoy tiene un reconocimiento social y una influencia política que se suma a la económica que siempre ha tenido. Ahora, la chola tiene un capital simbólico que crece porque la sociedad le da el lugar que corresponde", dijo Mendoza a Efe.

En La Paz, es habitual ver a estas mujeres con su bombín, sus típicas mantas y polleras coloridas, ocupando calles en diversas actividades comerciales, en protestas sociales o cargando a sus hijos a las espaldas.

Con cariño, suele llamárseles "cholitas" para evitar cierto sesgo de discriminación que todavía tiene el término "chola" en La Paz donde aún se oye, aunque cada vez menos, en tono peyorativo.

Sin embargo, los cambios sociales y políticos que ha vivido Bolivia en los últimos años, de emergencia y conquistas indígenas y el triunfo político de Evo Morales, aimara e hijo de una "chola" del altiplano, contribuyeron, sin duda, a consolidar el avance de estas mujeres.

Es tal su crecimiento simbólico que, según Mendoza, muchos paceños revisan su árbol genealógico para encontrar una "chola" en sus orígenes y las "mujeres de vestido" (con ropas al estilo occidental) se disfrazan de "cholas" para alternar en festividades andinas.

Ejemplos de su avance político son las ministras de Justicia, Celima Torrico; de Agricultura, Julia Ramos, la gobernadora de Chuquisaca, Savina Cuéllar, o la jueza Amalia Morales, además de senadoras y diputadas.

Ellas constituyen la avanzadilla de una generación de mujeres indígenas que tuvo como precursora a Remedios Loza, una sencilla comunicadora que a principios de los noventa saltó de los micrófonos de una radio popular a la política para llegar al Parlamento.

Hoy los canales de televisión contratan a reporteras "cholitas" que sacan ventaja de su lengua materna, el aimara o quechua, cuando una ministra o un ministro indígena hace declaraciones en su idioma, dejando "fuera de juego" a los reporteros monolingües.

Su habilidad para el comercio también es reconocida porque, según David Mendoza, controlan hasta un 60 por ciento de los negocios en sectores como la venta de alimentos en La Paz.

Pero uno de los avances que sorprende a muchos es su incursión en el deporte extremo de la lucha libre en la ciudad de El Alto y de otro en la práctica del elitista golf, en la zona sur de La Paz.

Son también mujeres preocupadas por su belleza, con una estética caracterizada por sus típicas ropas que las más pudientes adornan con joyas de oro y plata y las menos con bisutería de fantasía.

La investigadora Marianela Mercado, que ha estudiado la historia de la vestimenta "chola", explicó a Efe que "la pollera" debe su nombre a las jaulas donde se criaban pollos en Europa en el siglo XVIII.

Angostas de arriba, anchas de abajo y en forma de cono, las polleras semejan esas jaulas, aunque con el tiempo sus diseños han cambiando y perdido, según asegura Mercado, "la cierta elegancia aristocrática" que tenían a principios del siglo pasado.

Para los extranjeros resulta sorprendente ver a las "cholitas" con el bombín, sombrero típico de los varones, pero que en Bolivia es prenda obligada para estas mujeres sea cual sea su nivel económico.

No está claro quien impuso la moda del bombín pero se cree que fue un importador que a principios del siglo XX recibió por error una partida de sombreros color café en lugar de los negros que demandaba su clientela masculina.

Sin rechazarlos, el empresario los adornó para tentar la coquetería de las "cholitas" inaugurando un negocio para fábricas de Italia, EEUU y Alemania, pero también agregando el toque de distinción que enorgullece a estas mujeres hasta hoy en día.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Comentarios destacados

Creo que la política de Bolivia cambiaría mas si este tipo de mujeres se hiciera cargo de algunas áreas +

por Anónimo el 11/03/2009 a las 19:35
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]