Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
asia, europa

Corea y Birmania centran la apertura de la reunión ministerial de la ASEM

EFE
Actualizado 25-05-2009 14:14 CET

Hanoi.-  Las condenas al ensayo nuclear realizado esta madrugada por Pyongyang y las peticiones para la liberación de la líder de la oposición birmana, Aung San Suu Kyi, marcaron la inauguración hoy de la reunión de ministros de Exteriores de Asia y Europa (ASEM) en Hanoi.

"Les pedimos que excarcelen a Suu Kyi y a todos los prisioneros políticos y detenidos", dijo el ministro checo de Asuntos Exteriores, Jan Kohout, cuyo país ostenta la Presidencia de turno de la Unión Europea.

Kohout hizo estas declaraciones tras reunirse con su homólogo birmano, Nyan Win, en el moderno palacio de congresos de Hanoi.

Los cancilleres sueco, Carl Bild, y nipón, Hirosuni Nakasone, también transmitieron sus inquietudes a los representantes de Birmania (Myanmar) en uno de los pocos foros en los que es posible discutir cara a cara con las autoridades de ese régimen militar.

El tema birmano será abordado de nuevo durante la cena que los asistentes al encuentro celebrarán esta noche en Hanoi y luego, más tarde, en una reunión entre el ministro birmano y la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero Waldner.

En este sentido, todos los esfuerzos de la diplomacia europea están encaminados a lograr una declaración más o menos explícita a la grave situación de los derechos humanos en Birmania, dentro de las conclusiones de esta reunión, que termina mañana.

Birmania está gobernada por un régimen militar desde 1962 y tiene a 2.200 presos políticos encarcelados, entre ellos Suu Kyi, Nobel de la Paz en 1991.

El otro gran tema que ha ocupado las conversaciones bilaterales de los titulares de Exteriores en la capital vietnamita fue el ensayo nuclear efectuado "con éxito" por parte de Corea del Norte y los posteriores lanzamientos de misiles.

"Estamos muy preocupados y, en caso de que se confirme que Corea del Norte realizó la prueba, la Unión Europea emitirá una condena", aseguró Kohout.

El tema también irrumpió en la reunión prevista entre los ministros de Exteriores de Corea del Sur y Japón, Yu Myung-hwan y Hirofumi Nakasone, respectivamente, que pidieron una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la imposición de posibles sanciones al régimen marxista.

"Japón condena el ensayo nuclear norcoreano, que supone una violación de las resoluciones de la ONU y una amenaza para la paz y la seguridad, no sólo para el Sudeste Asiático, sino para el mundo entero", manifestó el portavoz de la delegación nipona en Hanoi, Kazuo Kodama.

Kodama añadió que Japón defiende la firma de una declaración conjunta por parte de los miembros de ASEM sobre la expansión nuclear norcoreana "que contemple los hechos recientes".

El lema de la novena reunión de ministros exteriores de este bloque, "Forjando una cooperación más cercana entre Asia y Europa para enfrentarse a la crisis financiera y económica y otros retos", ocupó, por otro lado, las intervenciones durante la ceremonia de inauguración.

"Esta cumbre se produce en un momento en que la crisis económica y financiera está causando enormes pérdidas que han puesto al mundo en un momento de extrema dificultad e incertidumbre", expresó el primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, que pidió "acciones concretas" para evitar que la reunión sea un simple foro de intercambio de ideas.

Una treintena de cancilleres de los 43 países miembros de ASEM participa en el encuentro de este foro que nació para impulsar la cooperación entre ambos continentes.

Los 27 países de la Unión Europea forman parte del bloque, junto con Birmania, Brunei, Camboya, Laos, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, China, Corea del Sur, la India, Japón, Mongolia y Pakistán.

Las naciones miembros de ASEM, cuyos jefes de Estado y de Gobierno se reunieron por primera vez en Bangkok en 1996, suman la mitad del Producto Interior Bruto mundial y casi el 60 por ciento de la población del planeta.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]