Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
premio otero pedrayo

Marcos Valcárcel apela a la militancia en favor del legado único de Otero Pedrayo

Archivado en:
meteorología, galicia
EFE
Actualizado 20-06-2009 17:52 CET

Ourense.-  El historiador y escritor Marcos Valcárcel, que ha recogido hoy el premio "Otero Pedrayo", en su discurso hizo un llamamiento a militantes y dirigentes de todos los partidos políticos, para "militar en favor del legado único de Ramón Otero Pedrayo, que no es privativo de ninguna ideología", dijo.

Valcárcel, que recibió el premio en silla de ruedas, debido a una grave enfermedad, estuvo auxiliado por su esposa para leer un discurso, en el que también recordó que Otero Pedrayo era profundamente católico "pero también panteísta, con ese amor a la Tierra con mayúscula que profesaban los galeguistas de la Xeración Nós".

En ese sentido, instó a que también "la derecha" reconozca la labor de este intelectual "como hasta ahora hizo la izquierda, lado ideológico del que proceden la inmensa mayoría de los estudios que se hicieron de su vida y obra", agregó.

"La derecha gallega tiene también mucho que aprender y conocer, a través de la obra oteriana, tanto de la armonía con el habla como de su paisajismo gallego, superior en palabras al de los pintores con sus colores", añadió.

A partir de los postulados expresados por Otero Pedrayo en libros y artículos, Valcárcel recordó que ser "diferente es ser existente" y en ese sentido, señaló que Galicia existiría sin lengua propia, pero sería totalmente diferente y sus provincias como las demás.

"Mucha gente lamentaría levantarse un día con la noticia de que se derrumbó la fachada de la catedral de Santiago y lo mismo debería ocurrir cuando nos dicen que nuestra lengua pierde hablantes, pues su valor supera al de muchas fachadas del Obradoiro".

Parafraseó a Vicente Aleixandre para decir de Otero Pedrayo es un "relámpago entre dos oscuridades y su legado debe ser recogido, conocido y acrecentado, pues no fue hombre que dejase vías asfaltadas ni grandes empresas, pero nos dejó el poder de la palabra y el valor indiscutible de las ideas".

El galardonado por el premio, instituido por la Xunta con las diputaciones y universidades gallegas, apeló por "reivindicar" al Otero Pedrayo que fue "una celebridad europea del siglo XX, aunque por su obra y pensamiento cabría en cualquier época", dijo.

Desgranó algunas obras oterianas, para explicar que son adecuadas para todas las edades, aunque recomendó acercarse al autor, que vivió en Trasalba (Amoeiro), comenzando por sus cuentos en los que llega a ser "provocador y casi canalla" y para ilustrarlo aludió al relato en el que un obispo medieval de Ourense "robó" agua termal de As Burgas con una canalización clandestina "para tener contenta a su concubina".

También detalló las labores pendientes en la recuperación de la obra de Otero Pedrayo para desarrollar "si tuviese fuerzas, que no es mí caso", agregó.

Entre ellas, aludió a la recuperación de las obras de teatro para ponerlas en escena, como se hizo hace años con "A Lagarada", recuperar y reunir los numerosos artículos con los que colaboró en publicaciones de la emigración en América y Europa y en diarios gallegos como "La Región" y "La Noche".

"Hay que recuperar este legado único y si hace falta haciendo cine y anuncios en televisión", agregó en tono humorístico.

El acto de entrega del premio incluyó un recital poético a cargo de dos integrantes de "Sarabela Teatro", una actuación musical con violín y piano e intervenciones del presidente de la Diputación José Luis Baltar y del director general de Cultura, Francisco López Rodríguez.

Entre el centenar de asistentes se encontraron diputados autonómicos y del Congreso, senadores y representantes de la cultura de la provincia.

El jurado seleccionó a Valcárcel para el premio Otero Pedrayo 2009 por su trayectoria de 30 años en favor de la cultura gallega y por su "generosidad, lucidez, recuperación y puesta al día del legado intelectual gallego", según el acta leída hoy.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]